Widget HTML #1

Estados Unidos: Trump planea nueva restricción a permisos de trabajo para solicitantes de asilo



 

La administración Trump está considerando una medida que podría cambiar drásticamente el panorama de la inmigración en Estados Unidos: una nueva regla que restringiría significativamente la capacidad de los solicitantes de asilo para obtener permisos de trabajo. Esta propuesta, aún en fase de deliberación interna, generaría un impacto profundo en la vida de miles de migrantes y reabriría el debate sobre la política migratoria del país.

 

Según información obtenida por CBS News, de fuentes anónimas dentro del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), la iniciativa pretende suspender la concesión de nuevos permisos de trabajo a solicitantes de asilo hasta que el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) procese todas las solicitudes pendientes en un plazo promedio de 180 días. Esta medida representaría un cambio radical con respecto a la política vigente desde la década de 1990, que permite a los solicitantes de asilo obtener permisos de trabajo tras seis meses de espera, en caso de que sus solicitudes no hayan sido resueltas.

 

La propuesta, que de concretarse supondría una pausa indefinida en la entrega de estos permisos, busca según fuentes internas, frenar lo que la administración Trump considera un "abuso" del sistema de asilo por parte de migrantes que buscan principalmente trabajo en Estados Unidos. Esta estrategia se asemeja a una regla impuesta en 2020 por la primera administración Trump, que ampliaba el período de espera para obtener un permiso de trabajo a un año.

 

Sin embargo, organizaciones defensoras de los derechos de los migrantes expresan fuertes preocupaciones. Conchita Cruz, codirectora ejecutiva del Asylum Seeker Advocacy Project, argumenta que esta medida perjudicaría gravemente tanto a las comunidades como a los empleadores estadounidenses. "Los solicitantes de asilo desempeñan roles críticos en una amplia gama de trabajos — son los médicos y quienes limpian los hospitales", señala Cruz.

 

La dificultad de cumplir con el plazo de procesamiento de 180 días propuesto plantea otra preocupación crucial. Un informe gubernamental de años pasados evidenció que más del 77% de las solicitudes de asilo ante USCIS superaban este plazo. Casi el 40% permanecían sin resolverse tras dos años. Incluso si se lograra el promedio de 180 días, la propuesta retrasaría aún más el acceso a los permisos de trabajo, exigiendo una espera de un año completo desde la presentación de la solicitud.

 

El DHS, en una declaración a CBS News, se ha negado a comentar sobre "el proceso deliberativo o la posible toma de decisiones", pero asegura que está "explorando todas las opciones posibles para proteger nuestra seguridad nacional y aumentar la integridad del programa". Añade que trabaja para "mitigar todo tipo de fraude y abuso".

 

La magnitud de esta propuesta se evidencia en las cifras actuales del sistema de asilo de Estados Unidos. USCIS tiene pendientes aproximadamente 1.5 millones de solicitudes de asilo, mientras que los tribunales de inmigración revisan otros 2 millones. La aplicación de esta nueva norma, además, afectaría tanto a quienes hayan presentado sus solicitudes a USCIS como a quienes se encuentran en procedimientos de deportación.

 

Esta noticia continúa en desarrollo. La decisión final sobre la implementación de esta regla aún no se ha tomado y se espera un anuncio público en el futuro. La comunidad inmigrante y los defensores de los derechos humanos observan con atención la evolución de esta situación que promete reavivar el debate político sobre la inmigración en Estados Unidos.

Publicar un comentario for "Estados Unidos: Trump planea nueva restricción a permisos de trabajo para solicitantes de asilo"