VENEZUELA - TENSIÓN AUMENTA: ESTADOS UNIDOS DESPLIEGA FUERZA MILITAR CERCA DE VENEZUELA MIENTRAS MADURO DENUNCIA AGRESIÓN
En una escalada de tensiones sin precedentes, Estados Unidos ha desplegado una significativa fuerza militar cerca de las costas venezolanas, mientras el gobierno de Nicolás Maduro denuncia la acción como una agresión. La medida se produce en medio de acusaciones de narcotráfico contra Maduro y su círculo cercano, intensificando la confrontación entre ambas naciones. El despliegue militar estadounidense, uno de los mayores en la región en años recientes, ha provocado una fuerte reacción por parte del gobierno venezolano, que moviliza a millones de milicianos en respuesta.
CARACAS — La ya tensa relación entre Venezuela y Estados Unidos se ha deteriorado aún más tras el despliegue de una considerable fuerza militar estadounidense cerca de las costas venezolanas. La movida, justificada por Washington como una operación para combatir el narcotráfico, ha sido recibida con indignación por el gobierno de Nicolás Maduro, que la califica como una amenaza a su soberanía y un intento de desestabilización.
Estados Unidos ha posicionado tres destructores con misiles guiados, un submarino nuclear, aviones de combate y un escuadrón anfibio con aproximadamente 4,000 marines a unos 20 kilómetros de la costa venezolana. La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, declaró que Estados Unidos está preparado para "usar todo su poder" para frenar el flujo de drogas hacia su país y llevar ante la justicia a los responsables. Leavitt reiteró que la administración estadounidense considera al régimen de Nicolás Maduro como un "cártel del narcotráfico" y niega su legitimidad como presidente.
En respuesta, el gobierno de Maduro ha movilizado a cerca de 4.5 millones de milicianos y ha emitido prohibiciones, como la del uso de drones extranjeros. Maduro ha calificado el despliegue estadounidense de "ilegal e inmoral", y ha llamado a la unidad nacional para enfrentar esta amenaza, contando con el apoyo de aliados como Rusia y China.
"Estamos frente al desarrollo de una narrativa para justificar una agresión", declaró Vladimir Padrino López, Ministro de Defensa de Venezuela. "Lo hemos visto antes, muchas veces. Al no existir argumentos, se inventan mentiras y se repiten para convertirlas en verdades, aunque no lo sean".
Este despliegue militar se enmarca en una política más amplia de la administración de Donald Trump, que busca mostrar resultados en la lucha contra el narcotráfico y presionar al gobierno venezolano para posibles concesiones políticas o económicas. La situación recuerda intervenciones pasadas de Estados Unidos en América Latina, aunque funcionarios estadounidenses insisten en que no se trata de una invasión directa.
Expertos señalan que cualquier acción militar agresiva dependerá de la evolución de la situación política y de seguridad en los próximos meses. Si bien no hay una fecha definida para un posible ataque o intervención directa, el despliegue actual se interpreta como una demostración de fuerza y una señal de que Estados Unidos está dispuesto a considerar opciones militares si la situación lo amerita.
Fuentes:
Con información de Reuters, CNN, France 24, Euronews, El País, DW, El Nacional, Infobae, El Estímulo, Misión Verdad, El Comercial.