Widget HTML #1

VENEZUELA - RODRÍGUEZ DENUNCIA "AGRESIÓN PSICOLÓGICA" Y LLAMA A "ALISTAMIENTO PRODUCTIVO" ANTE DESPLIEGUE DE EE. UU.

 

CARACAS — La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, ha calificado el reciente despliegue de buques estadounidenses en el Caribe como una "agresión psicológica" contra el país, instando a un "alistamiento productivo" para enfrentar posibles agresiones externas. Las declaraciones fueron emitidas durante una reunión del Consejo Nacional de Economía, transmitida por medios estatales este lunes.

 

Rodríguez denunció la existencia de un "enemigo interno" que solicita sanciones y la presencia de barcos extranjeros en las costas venezolanas. En contraste, resaltó la importancia de los barcos que transportan alimentos, fertilizantes y materiales de construcción, especialmente aquellos provenientes de la cooperación con el ALBA.

 

"Debemos estar listos para producir ante cualquier tipo de agresión que se venga contra Venezuela", enfatizó Rodríguez, llamando a la población a prepararse ante la situación.

 

A pesar de denunciar una "agresión psicológica sin precedentes", Rodríguez aseguró que todos los sectores económicos están en crecimiento, destacando la reducción de importaciones como un signo positivo gracias al aumento de la producción nacional.

 

La vicepresidenta subrayó el papel del Consejo Nacional de Economía como garante del crecimiento económico y destacó el ahorro de divisas generado por la sustitución de importaciones con producción nacional.

 

Estas declaraciones se producen en un contexto de tensión creciente entre Venezuela y Estados Unidos, marcado por sanciones económicas y acusaciones de narcoterrorismo. El gobierno de Nicolás Maduro ha interpretado el despliegue militar estadounidense como una amenaza directa a la soberanía nacional.

 

"Este despliegue es una clara señal de hostilidad y una violación del derecho internacional", afirmó Rodríguez.

 

La respuesta del gobierno venezolano ha sido reforzar la vigilancia en las costas y movilizar a la población para aumentar la producción nacional, buscando reducir la dependencia de las importaciones.

 


Fuentes:

Con información de Tal Cual y Alertas24.com.

News Banner