Widget HTML #1

ESTADOS UNIDOS - DESPLIEGUE MILITAR DE EE. UU. EN EL CARIBE SUR BUSCA CONTRARRESTAR EL NARCOTERRORISMO

 

WASHINGTON — En una demostración de fuerza y determinación, la administración Trump ha ordenado el despliegue de buques de guerra adicionales en el sur del Mar Caribe. La medida, confirmada por fuentes anónimas a Reuters, tiene como objetivo hacer frente a las crecientes amenazas de organizaciones narcoterroristas en la región, intensificando así la lucha contra los cárteles de la droga en Latinoamérica.

 

El despliegue estratégico incluye el crucero de misiles guiados USS Lake Erie y el submarino de ataque de propulsión nuclear USS Newport News, cuya llegada a la zona se espera para principios de la próxima semana. Adicionalmente, un escuadrón anfibio compuesto por los buques USS San Antonio, USS Iwo Jima y USS Fort Lauderdale, con un contingente de 4.500 militares, incluidos 2.200 infantes de marina a bordo, ha sido enviado hacia la costa de Venezuela.

 

"Estos movimientos buscan abordar las amenazas a la seguridad nacional de Estados Unidos provenientes de organizaciones narcoterroristas en el área," señaló una de las fuentes a Reuters, solicitando anonimato debido a la sensibilidad de la información.

 

En febrero de este año, la administración Trump designó al Cártel de Sinaloa de México y a grupos como el venezolano Tren de Aragua como organizaciones terroristas globales, consolidando su postura de confrontación contra estos grupos delictivos. Esta designación permite al gobierno estadounidense imponer sanciones más severas y ampliar las herramientas legales para perseguir a presuntos miembros y colaboradores de estas organizaciones.

 

El despliegue en el Caribe Sur se produce en un contexto de creciente preocupación en Washington por el auge del narcotráfico y la influencia de grupos criminales en la región. La presencia militar estadounidense en la zona busca no solo disuadir las actividades ilícitas, sino también fortalecer la cooperación con los países aliados en la lucha contra el crimen organizado.

 

La decisión de la administración Trump ha generado diversas reacciones en la comunidad internacional, con algunos países expresando su apoyo a la medida y otros manifestando su preocupación por la escalada de tensiones en la región. Sin embargo, Washington ha insistido en que su objetivo principal es proteger la seguridad nacional y combatir las amenazas transnacionales que representan los cárteles de la droga.

 


FUENTES:

 

Con información de Reuters.

News Banner